Seminario Interno

Seminario Interno 2016: Producir conocimiento frente a la cuestión del cuerpo
El Grupo Políticas Educativas y Políticas de Investigación en Educación Física (GPEPI) inició su actividad a fines de 2004. Su nombre se debe a que se supone una relación de afectación mutua entre políticas educativas y políticas de investigación. Dicho de otra manera: si la educación (y la enseñanza) dependen del saber, están en relación directa con la producción de conocimiento. Por esta razón, importa prestar atención a las formas de producción, distribución y circulación del conocimiento, es decir, a las cuestiones epistemológicas, pero también sociales, culturales y políticas que se articulan en torno al saber y al conocimiento.
Para el GPEPI son fundamentales una serie mínima de conceptos y categorías que conforman una primera línea. Estos son: cuerpo, sujeto, discurso, política, saber, conocimiento. En una segunda línea se encuentran otros de igual relevancia, pero que no hacen al asunto fundamental del GPEPI, en la medida en que no constituyen directamente los objetos de las líneas de investigación que lo conforman. Estos son: ciencia, epistemología, lenguaje, verdad, teoría, prácticas, ideología, entre los principales. A partir de esta primera y segunda línea se formulan los objetos con los que trabaja cada una de las líneas de investigación que componen el GPEPI, y que tocan en la cuestión del tiempo libre, del ocio, la educación, la enseñanza, el currículum, la salud, la educación física.
En la secuencia del seminario interno realizado en 2015, el de 2016 se dedicará a problematizar la producción de conocimiento cuando está en juego la cuestión del cuerpo, cuestión central en todas las líneas de investigación que componen el GPEPI, con el objetivo de refinar los límites prácticos del trabajo teórico, bajo el supuesto de que toda teoría es teoría de un objeto.
En esta ocasión, y tras un balance del recorrido teórico-metodológico del GPEPI en sus once años de existencia, nos proponemos continuar analizando la dimensión epistemológica de nuestro trabajo. Dentro de la amplia gama de autores con los que hemos trabajado y discutido teóricamente, podemos nombrar tres que han sido fundamentales para el GPEPI: Althusser, Foucault y Milner. Esto es lo mismo que decir: nos hemos orientado, de manera más o menos ecléctica, por tres grandes modalidades: el materialismo, la arqueología y la genealogía, y el materialismo lingüístico. Sabemos de los impasses entre unas teorías y otras, y sabemos también de los límites insalvables. En la identificación de esos límites se juega la rigurosidad de nuestro trabajo de investigación.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------

El seminario interno constará de 5 reuniones a realizarse entre mayo y julio de 2016, entre las 18:00 y 22:00 hs.

11 y 25 de mayo
08 y 22 de junio
13 y 27 de julio (hay una fecha más, “comodín”, por si es necesario agregar o reponer).

-------------------------------------------------------------------------------------------------------


Programa tentativo



1. La verdad como problema político. La política y la cuestión de la verdad. Discusión política, opinión y verdad. Saber y verdad. Saber-poder.


Lecturas

ARENDT, Hanah (1964). Verdad y política. Disponible en: http://www.upf.edu/materials/polietica/_pdf/H._Arendt._Verdad_y_polxtica_x1x.pdf Acesso: 3 mar. 2014.

BADIOU, A. Contra la “filosofía política”. En: Acontecimiento, n. 18, 1999.

FOUCAULT, Michel. El interés por la verdad. En: ______. Saber y verdad. Madrid: La Piqueta, 1985, p. 229-242.

______. Verdad y poder. En: ______. Estrategias de poder. Barcelona: Paidós, 1999, p. 41-55.

FOUCAULT. Erudición y saberes sometidos. En: ______. Defender la sociedad. Buenos Aires: FCE, 2001, p. 15-32.

RAJCHMAN, John. La verdad. En: ______. Lacan, Foucault y la cuestión de la ética. México: Editorial Psicoanalítica de la Letra/ École lacanienne de psychanalyse, 2001, p. 135-144.



2. Ciencia, saber, poder. Teoría, práctica, ideología. Saber y poder. Ciencia e ideología.


Lecturas

ALTHUSSER, L. Nociones básicas. En: ______. Curso de filosofía para científicos. Barcelona: Editorial Planeta-De Agostini S.A., 1985,  p. 13-27.

BALIBAR. Prólogo. En: ______. Nombres y lugares de la verdad. Buenos Aires: Nueva Visión, 1995, p. 7-15.

FOUCAULT. Erudición y saberes sometidos. En: ______. Defender la sociedad. Buenos Aires: FCE, 2001, p. 15-32.

MILNER. La lingüística y la ciencia. En: ______. Introducción a una ciencia del lenguaje. Buenos Aires: Manantial, 2000, p. 23-38.

PÊCHEUX, M. O discurso: estrutura ou acontecimento. Campinas, SP: Pontes Editores, 2006.



3. Conocimiento, representaciones, verdad, epistemología. Objeto de conocimiento y objeto real. Relación entre lo sensible, intuición, representación y concepto. Diferencia entre el problema de las representaciones y la epistemología. El problema de la verdad.


Lecturas

ALTHUSSER, L. Defensa de tesis en Amiens. En: ______. Posiciones. Barcelona: Anagrama, 1977.

BOURDIEU, P et al. La construcción del objeto. En: ______. El oficio de sociólogo. Presupuestos epistemológicos. Buenos Aires: Siglo XXI, 2002, p. 51-81.

LÉVI-STRAUSS, C. La noción de estructura en etnología. En: ______. Antropología estructural. Buenos Aires: Paidós, 1995, p. 299-337.


El punto 3 me parece más sencillo que el 1, incluso también sirva como introducción



4. A propósito de la distinción cuerpo y organismo. Saber del cuerpo; conocimiento del cuerpo. El cuerpo en la enseñanza.


Lecturas

BEHARES, L. Enseñar en cuerpo y alma. La teoría de la enseñanza y el saber en la pulsión. En:  Educação Temática Digital , Campinas, v.8, n. esp., p.1-21, jun. 2007.

______. De un cuerpo que responda a la palabra: un retorno a la “Teoría antigua” de la enseñanza. En: ______.; Rodríguez Giménez, R. (Comp.). Cuerpo, Lenguaje y Enseñanza. Montevideo: Departamento de Publicaciones de la FHCE/UdelaR, 2008, p. 29-46.

RODRÍGUEZ GIMÉNEZ, R. Consideraciones sobre la distinción entre cuerpo y organismo a propósito de la relación entre vida y política (en prensa).



5. El cuerpo como objeto de conocimiento: sobre una posible dialéctica entre materialismo histórico y el moterialisme. Materialismo lingüístico o del significante. El cuerpo entre materialismo y moterialisme, entre economía y significante. Cuerpo mercancía y cuerpo deseante.



Lecturas

LACAN, Jacques. Lo simbólico, lo imaginario y lo real. En: ______. De los nombres del padre. Buenos Aires: Paidós, 2011b, p. 11-64.
MARX, K. Manuscritos económico-filosóficos

VENTURINI, J. Elementos del simbólico en los comienzos de la enseñanza de Lacan. En: FERNÁNDEZ CARABALLO, A. El aprendizaje en cuestión. Montevideo: Ediciones de la fuga, 2014, p. 45-115.

ŽIŽEK, S. El acolchonado ideológico. ¿Por qué Lacan no es posestructuralista? En: ______. El más sublime de los histéricos. Buenos Aires: Paidós, 2013, p. 217-230.





Bibliografía general y lecturas complementarias

Althusser, Louis; Balibar, Étienne. Para leer el capital. Buenos Aires: Siglo XXI, 2010.

ALTHUSSER, Louis. Curso de filosofía para científicos. Barcelona: Editorial Planeta-De Agostini S.A., 1985.

ASSOUN, Paul-Laurent. Introducción a la epistemología freudiana. México: Siglo XXI, 1981.

BADIOU. El concepto de modelo. Introducción a una epistemología materialista de las matemáticas. Buenos Aires: La Bestia Equilátera, 2009.

BADIOU, A. y ALTHUSSER, L. Materialismo histórico y materialismo dialéctico. México: Siglo XXI, 1979.

BALIBAR. Nombres y lugares de la verdad. Buenos Aires: Nueva Visión, 1995.

BRUNO, Pierre. Lacan, pasador de Marx. La invención del síntoma. Barcelona: S&P ediciones, 2012.

FOUCAULT, Michel. Las palabras y las cosas. Una arqueología de las ciencias humanas. Buenos Aires: Siglo XXI Editores, 2003.

LACAN, Jacques. La ciencia y la verdad. En: Escritos 1. México: Siglo XXI, 1979f, p. 340-362.

______. (1975). Conferencia en Ginebra sobre el síntoma. Trad. Ricardo Rodríguez Ponte. Escuela Freudiana de Buenos Aires. Disponible en: http://lacantera-freudiana.com/2.5.1.25%20%20%20%20CONFERENCIA%20EN%20GINEBRA%20SOBRE%20EL%20SINTOMA,%201975.pdf Acceso: 20 jun. 2015

LÉVI-STRAUSS, Claude. Antropología estructural. Buenos Aires: Paidós, 1995.

MARX, K. Manuscritos económico-filosóficos 1844. La Plata: De la Campana, 2011.

MARX, K. Elementos fundamentales para la crítica de la economía política (Grundrisse) 1857-1858. Tomo I. México: Siglo XXI, 2007.

MILNER, Jean-Claude. Claridad de todo. De Lacan a Marx, de Aristóteles a Mao. Buenos Aires: Manantial, 2012.

______. El periplo estructural: figuras y paradigmas. Buenos Aires: Amorrortu, 2003.

______. Los nombres indistintos. Buenos Aires: Manantial, 1999.

______. La obra clara. Lacan, la ciencia, la filosofía. Buenos Aires: Ediciones Manantial, 1996.

POMMIER, Gerard. Freud ¿Apolítico? Buenos Aires: Nueva Visión, 1987.

RAJCHMAN, John. Lacan, Foucault y la cuestión de la ética. México: Editorial Psicoanalítica de la Letra/ École lacanienne de psychanalyse, 2001.

RODRÍGUEZ GIMÉNEZ, Raumar; VAZ, Alexandre Fernandez. Saber do corpo, do político e da política: notas sobre indivíduo e sujeito. Rev. Bras. Ciênc. Esporte, vol. 37, n. 4, p. 307-313, out.-dez. 2015.

______.; SERÉ QUINTERO, Cecilia. La anatomía es el destino: la educación física y el saber del cuerpo. En: Eduardo Galak; Valeria Varea. (Org.). Cuerpo y Educación Física. Perspectivas latinoamericanas para pensar la educación de los cuerpos. Buenos Aires: Biblos, 2013, p. 87-102.

WEBER, M. O político e o cientista. Lisboa: Presença, 1979.

ŽIŽEK. ¿Cómo Marx inventó el síntoma? En: ______. El sublime objeto de la ideología. Buenos Aires: Siglo XXI, 2009, p. 35-86.

______. El más sublime de los histéricos. Buenos Aires: Paidós, 2013.





---------------------------------------------------------------------------------



Seminario interno 2015: Producción de conocimiento en el campo de la educación física



Partimos de una pregunta muy sencilla: ¿qué hacemos en el GPEPI? o ¿qué pretendemos hacer? Producir conocimiento. Si se trata de esto, entonces es preciso analizar de qué se trata ese “producir conocimiento”. ¿Se trata de ciencia o de otra cosa? Si se trata de ciencia, ¿qué representa esa ciencia? ¿cómo se la puede definir? Si se trata de otra cosa, ¿de qué se trata?

Premisa: en tanto individuos que desarrollan actividades, actuamos por lo menos en tres esferas: la teoría, la práctica y la política. Si se trata de decir propiamente “actuamos”, tal vez sea necesario decir que actuamos en la práctica y en la política, pero no en la teoría en sentido estricto.

El seminario interno 2015 está destinado a la discusión teórico-metodológica respecto de la producción de conocimiento en el campo de la educación física, toda vez que en ella se puedan articular el campo de la salud, el tiempo libre/ocio y/o el deporte. Al mismo tiempo, se estimulará la discusión sobre los aspectos conceptuales que comprometen al campo de la educación física en términos de Universidad. 

De esta manera, cada una de las cinco líneas de investigación que componen el GPEPI presentará una discusión posible, entre otras, con un doble cometido: por un lado, abordar cuestiones propiamente epistemológicas, por otro, establecer parámetros mínimos de delimitación teórico-metodológica dentro de los cuales se propone producir conocimiento en cada línea.




-------------------------------------------------------------------------------------------------


Seminario interno 2014Política.

En 2014, el seminario interno del GPEPI tiene como tema central la política. El término es lo suficientemente polisémico, amplio y complejo desde el punto de vista teórico (y práctico) como para pretender agotar su problematización en pocas reuniones. Se trata, apenas, de prestar atención a un término que por su uso cotidiano, por su desgaste conceptual, parece carecer de tradición teórica.

Su presencia es constante en muchas de las discursividades que implican un saber: políticas de investigación, políticas educativas, políticas sociales, culturales, de salud, de género; políticas públicas, de Estado, partidarias, etc. Por otra parte, han proliferado una serie de conceptos que suponen lecturas críticas del mundo moderno y contemporáneo: políticas de la vida, del cuerpo, biopolítica, tanatopolítica, etc.

La exigencia de trabajo teórico-conceptual que demanda un tema de estas dimensiones excede a las posibilidades prácticas del GPEPI, pero recordemos que el tema de la política ha estado presente en los seminarios internos del grupo desde sus comienzos en 2004. En esta ocasión, trataremos de avanzar sobre las implicancias teórico-metodológicas que comporta la problematización del término política.

Durante las reuniones de trabajo se confrontarán algunas conceptualizaciones fundamentales, que en cualquier caso siempre expresan continuidades y rupturas entre Antigüedad y Modernidad. Dentro de la extensa bibliografía y lista de pensadores relevantes sobre lo político y la política, se han seleccionado sólo algunos, a fin de contar no con una panorámica definitiva del tema sino apenas con un punto de partida.



Bibliografía de consulta (indicativa)

AGAMBEN, G. Notas sobre la política. En: Medios sin fin. Notas sobre la política. Valencia: Pre-textos, 2001, p. 93-100.

______. Da teologia política à teologia econômica. Entrevista. Trad. port. de Selvino Assmann. Interthesis, Florianópolis/UFSC, v.2, n. 2, jul/dez 2005. Em: http://www.periodicos.ufsc.br/index.php/interthesis/article/view/734/10790).

ALTHUSSER, L. Cursos sobre Rousseau. Buenos Aires: Nueva Visión, 2013.

ARENDT, H. (1958). La condición humana. Buenos Aires: Paidós, 2010.

______. Entre o Passado e o Futuro. Tradução Mauro W. Barbosa de Almeida. 2 ed. São Paulo: Perspectiva, 1972.

ARISTÓTELES. (ca. 330 a.C.). Política. Brasília: Editora Universidade de Brasília, 1985.

BADIOU, Alain. (1985). ¿Se puede pensar la política? Buenos Aires: Nueva Visión, 2007.

______. El despertar de la historia. Buenos Aires: Nueva Visión, 2012.

BALIBAR, É. La filosofía de Marx. Buenos Aires: Nueva Visión, 2006.

BENJAMIN, W. Sobre el concepto de historia. En: ______. Estética y política. Buenos Aires: Las Cuarenta, 2009, p. 132. 

CASTRO, E. Acerca da (não) distinção entre Bíos e Zoé. IN: INTERthesis, Revista Interdisciplinar, Florianópolis, SC, Brasil. v. 9, n. 2 (2012), p. 51-61.

ESPOSITO, R. Tercera persona. Política de la vida y filosofía de lo impersonal. Buenos Aires: Amorrortu, 2009.

FOUCAULT, M. Seguridad, territorio, población. Buenos Aires: FCE, 2006.

FREUD, S. Moisés y la religión monoteísta  y otros escritos sobre judaísmo y antisemitismo. Madrid: Alianza, 1984.

HOBSBAWM, E. La Era de la Revolución. 1789-1848. Barcelona: Crítica, 2001.

______. La era del capital. 1848-1875. Barcelona: Crítica, 1998.

______. La era del imperio. 1875-1914. Barcelona: Crítica, 2007.

LEVINAS, E. (1934). Algunas reflexiones sobre la filosofía del hitlerismo. Buenos Aires: FCE, 2006.

MILNER, J-C. La política de las cosas. Málaga: Miguel Gómez Ediciones, 2007.

MILLER, J-A.; MILNER, J-C. Você quer mesmo ser avaliado? Entrevistas sobre uma maquina de impostura. Barueri, SP: Manole, 2006.

SCHMITT, C. Teologia política. Belo Horizonte: Del Rey, 2006.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Seminario interno 2013: dedicado a la discusión sobre los parámetros teórico-metodológicos del GPEPI. Lecturas de textos de Giorgio Agamben, Hannah Arendt, Yves Chevallard y Jean-Claude Milner.


Seminario Interno 2012dedicado a la discusión de conceptos claves para el marco de referencia teórico-metodológico del GPEPI (cultura, saber, discurso, entre otros).

Seminario Interno 2010destinado al trabajo sobre temáticas vinculadas a la educación del cuerpo, tomando como eje la relación sujeto-verdad en occidente. Lectura: La hermenéutica del sujeto (Michel Foucault).

Seminario Interno 2009La temática del seminario giró en torno al análisis de los orígenes de la Educación Física moderna y sus relaciones con el nacimiento de la biopolítica. Lectura: El nacimiento de la biopolítica (Michel Foucault).

Seminario interno 2008dedicado a problematizar la conceptualización respecto de los problemas teórico-prácticos de la investigación en el campo de la educación física, haciendo énfasis en la relación episteme-producción de conocimiento-políticas educativas.
Temas tratados en el seminario:
  1. El papel de la teoría en la investigación. Las particularidades del campo de la educación física. Texto: Sobre el trabajo teórico. Dificultades y recursos (Louis Althusser)
  2. Teoría y práctica. Teoría del conocimiento y producción de conocimiento. Teoría y método. Idealismo y empirismo. Sujeto y objeto. Ciencia e ideología. Texto: Materialismo histórico y materialismo dialéctico (Louis Althusser)
  3. Conocimiento, producción y reproducción. Ideología. Sujeto e ideología. Texto: Ideología y Aparatos Ideológicos del Estado (Louis Althusser)
  4. Estado actual de la noción de ideología. Texto: El espectro de la ideología (Slavoj Žižek)

Seminario interno 2007Se trabajó sobre el libro Las palabras y las cosas. Una arqueología de las ciencias humanas (Michel Foucault), a propósito de la episteme moderna y el problema de la representación. 

Seminario interno 2006: dedicado a la discusión teórico-metodológica para la formulación de proyectos de investigación. 



Seminario interno 2005: dedicado a desarrollar una discusión acerca de los parámetros teórico-metodológicos del Programa de Investigación del GPEPI. El seminario se cierra en diciembre, con la discusión de la primera versión del Programa de Investigación, contando con la Dra. Ana Marcia Silva (UFSC) como evaluadora externa. La actividad se realizó en el marco del 2º Encuentro de Investigadores de la UDELAR sobre Políticas Educativas, financiado por la AUGM.

2004: Constitución formal del GPEPI (elaboración de fundamentación del grupo, objetivos, planificación de actividades, alcance, etc.).